Un hombre de acción. Un defensor acérrimo de las ideas libertarias.
Un luchador del sindicalismo. El nombre de Buenaventura Durruti (León,
1896-Madrid, 1936) apareció en los periódicos de la época con motivo del
asalto al Banco de España de Gijón. Más tarde formó parte de una
organización conocida como «Los Justicieros» o «Los solidarios»,
responsable del ajusticiamiento del presidente Dato, así como del
cardenal de Zaragoza.
He aquí sólo algunos datos de esta apasionante biografía sobre
una de las principales figuras del anarquismo español, que murió durante
la defensa de Madrid tras el estallido de la Guerra Civil. “Durruti en
la Revolución española” se publicó por primera vez en Francia, ya que
dadas las circunstancias políticas de los años setenta no pudo editarse
en la lengua en la que había sido escrita ni para el público al que
principalmente se dirigía. Con el paso de los años, se convirtió en un
verdadero libro de referencia que ha sido traducido a numerosas lenguas.
No pretende Abel Paz en estas páginas mitificar al militante
ni elevarlo al panteón de los hijos ilustres muertos por la patria o la
revolución, sino rescatar del olvido a un personaje que, por sus
cualidades personales, su intensa vida -transcurrida en su mayor parte
en la clandestinidad, las cárceles y el exilio- y su proyección
histórica merece ser recordado más allá de la historia oficial.
ACOGIDA DEL LIBRO
"Demasiado olvidado, como todo lo referido al anarquismo,
Buenaventura Durruti es uno de los grandes mitos de la guerra civil
(aunque murió en sus comienzos, en noviembre del 36) y del siglo XX
español. Abel Paz le dedicó una monumental biografía, Durruti en la
revolución española, que desborda sus aspectos personales para analizar
los avatares políticos de las primeras décadas del siglo. Constantemente
reeditada y traducida a diversas lenguas, la obra sale ahora en La
Esfera de los Libros". Ángel Vivas, "El Mundo".
Abel Paz
Abel Paz ha consagrado su actividad a difundir los ideales
libertarios a través de innumerables conferencias y trabajos de
investigación. Entre sus libros -algunos traducidos al francés, inglés,
portugués, alemán, griego, italiano, turco, japonés…- cabe destacar:
"CNT 1939-1951: el anarquismo contra el Estado franquista", "Crónica de
la columna de hierro", "A pie del muro", "Viaje al pasado (1936-1939)" y
"La cuestión de Marruecos y la República española".
Editorial: La Esfera de los Libros
Colección: Historia del siglo XX
Género: Biografía
Páginas: 840
(1-6) Durruti en la revolucion española - YouTube
(2-6) Durruti en la revolucion española - YouTube
(3-6) Durruti en la revolucion española - YouTube
(4-6) Durruti en la revolucion española - YouTube
(5-6) Durruti en la revolucion española - YouTube
(6-6) Durruti en la revolucion española - YouTube
0 comentarios:
Publicar un comentario